


Entidad para el Desarrollo de las practicas del Arte de la Cetrería en Colombia como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En el año 2007 emprendi un proyecto sin antecedentes donde la idea era mostrales a la poblacion escolar de Santa Marta; ¿que era un ave rapaz? ¿como se caracterizaba? ¿que papel juegan en el medio natural? ¿cuales son sus problematicas que las ponen en peligro? ¿que puede hacer cada individuo para fomentar y salvaguardar la proteccion en el medo natural de estas aves?. Todo fue llamado "Jornadas de Educacion Ambiental y Conservacion de Aves Rapaces en Santa Marta, Magdalena", por mas 18 meses se gestiono y trabajo arduamente el desarrollo de este programa por parte de la Reserva Natural Cerro Aguila, la Fundacion Empresarial Tayrona y el Grupo Cetrero Tayrona EU, de las cuales soy miembro fundador y propietario.
A mediados del año 2008 se dieron por terminadas las charlas y talleres educativos con la poblacion escolar de preescolar, primaria y bachillerato, dejando como resultado la sensibilizacion de 25.000 niños y jovenes de las instituciones educativas publicas y privadas de Santa Marta, abarcando el 80% de los centros educativos distritales. Igualmente se desarrollaron actividades en el orden de la educacion ambiental no formal en las instituciones de educacion superior por medio de exposiciones videograficas donde se hacia mayor enfasis en las problematicas y realidades de las aves rapaces en su medio natural, ademas de sus variedades y la aclaracion de aspectos creenciales que tienen la poblacion civil de estas especies como los agueros y mitos que recaen y tumban la poblacion silvestre de estos animales.
Queda sentado el proyecto como antecedente para cualquier actividad de este tipo educativo ambiental activo en Colombia y como guia metodologica para la elaboracion de programas encaminados hacia el desarrollo, fortalecimiento y organizacion de la labor en educacion ambiental con aves rapaces adiestradas.